Articulos de microbiologia pdf




















Download Free PDF. Liliana Hernandez. A short summary of this paper. Download Download PDF. Translate PDF. Si se logra eso, tendremos bacteriologicamente hablando, una excelente materia prima. Infecciones de la ubre. Infecciones latentes debida a estafilococos y estreptococos contienen alrededor de Las bacterias son Enterobacteriaceae, Micrococcus, Bacillus, Clostridium, etc.

Hay trabajos que demuestran que, cuando la leche del tanque tiene mas de El agua potable en ml debe contener 0 coliformes y no mas de bacterias saprofitas totales. Factores de los que dependen las asociaciones microbianas en alimentos. Actividad agua Aw. La disponibilidad de agua en un alimento es el agua que se encuentra libre en el mismo y es necesaria para que las bacterias se multipliquen. No se trata del agua del ambiente, sino del agua libre disponible en los alimentos leche, carne, etc.

El agua libre disponible se denomina actividad agua y su medida se expresa: aw. Debe tenerse en cuenta que un mismo producto puede tener distinta actividad agua ante todo si son de distinta partida y si fueron conservados en distinta forma.

Las levaduras y hongos toleran baja actividad agua. Por debajo de 0,60 ya no hay posibilidad de crecimiento de bacterias. Por lo general los hongos y las levaduras se multiplican mejor que las bacterias en pH bajo. Por encima de pH 10 solamente crecen algunas bacterias. Heterofermentativos: Leuconostoc spp, Lactobacillus kefiri.

Se pueden reproducir hasta en valores de 3,7. Las Enterobacteriaceae detienen su crecimiento en un pH de 4,5. El Eh puede tener valores positivos, cuando la sustancia o el alimento se comporta como oxidante o negativos cuando se comporta como reductor.

Los microorganismos al multiplicarse, debido a su metabolismo liberan electrones y consumen oxigeno, lo cual hace que el Eh disminuya. Ejemplos: Pseudomonas, Micrococcus, Bacillus, mohos.

Anaerobios Facultativos: Son microorganismos que pueden crecer en presencia o ausencia de oxigeno. Ejemplo: Enterobacterias, Staphilococcus. Anaerobios Estrictos: microorganismos que solo crecen en ausencia de oxigeno. Ejemplos: Clostridium, Propionibacterium d. Ejemplos: Lactobacillus, Streptococcus. Heeschen - P. Teufel, Nitrato , etc. No todos los microorganismos crecen a la misma temperatura. Son bacterias psicrofilas los miembros del genero Pseudomonas, Flavobacterium, Acinetobacter, Alcaligenes, Bacillus.

Lactis, L. Esto es debido al estado como se encuentran los diferentes componentes. Curva de crecimiento de las bacterias. Una bacteria se puede duplicar en 10 minutos. Otras necesitan 20, 60 minutos o 24 hs. Esos tiempos son distintos para las distintas especies de bacterias. Velocidad de crecimiento.

C Exponencial. E De estacionamiento. F De mortandad Negativo. En esta fase por ej. Ello depende del tipo de y cantidad de bacterias. Debe tenerse en cuenta en este aspecto que la leche puede tener inhibidores naturales y contaminantes.

Durans, y Str. Microbacterium lacticum, Micrococcus luteus. En leche pasterizada pueden haber entre 2. Por su importancia se repite este cuadro. Recuento total de bacterias Recuento de colonias. These studies should be continued. Desde princi- mayor prevalencia en regiones tropicales y subtropicales, pios del siglo XX se ha reportado la presencia de B. Sin embargo, no fue sino hasta los numerosos recolectadas [36].

El medicamento fue adminis- guiente abandono del mismo por parte de los pacientes. Figura 1. Formas con cuerpo central Lugol, X. Forma granulosa Lugol, X. Forma ameboide. Quistes Lugol, X. Uno de los criterios para considerar a B. Promedio de B. Se ha reportado que el examen direc- nidazol. Sin embargo, hubo una dismi- mento contra B. Adv Para- sitol ; A survey of Blastocystis sp. Vet Parasitol ; Tan K. Blastocystis in humans and animals: new insights B.

Parasitol Vet ; 80 Human parasite finds taxonomic home. Nature ; Ausejet de la Blasto- 60 cystose. Bull Soc Pathol Exot ; Panayotatou Par, NME. Sur la Blastocystoce. Trois cas d'enterite a Blastocystis hominis. Bull Soc Pathol Exot ; 40 Maplestone PA. Human intestinal protozoa in North Queesland. Protozoan characteristics of 20 Blastocystis hominis. Am J Clin Pathol ; Ultraestructure and light microscope appearance of Blastocystis hominis in a patient with enteric 0 disease.

Parasitenk ; Blastocystis hominis: pathogenic Directo Cultivo potential in human patients and in gnotobiotes. Exp Parasitol ; Zierdt CH. Blastocystis hominis a long misunderstood intes- tinal parasite. Parasitol Today ; Figura 4. Blastocystis hominis. Past and Future. Clin Mi- post-tratamiento con Secnidazol, mediante examen directo y cultivo crobiol Rev ; Lab Animals Sci ; Blastocystis hominis Agradecimiento infection presenting as recurrent diarrhea. Ann Intern Med ; J Clin Microbiol ; Al Dr.

Oswaldo Diaczok BJ, Rival J. South Med J ; Blastocystis hominis enteritis. Presumptive evidence for Blastocystis hominis as a cause of Referencias colitis. Arch Inter Med ; Rosemblatt JE.



0コメント

  • 1000 / 1000